La fisioterapeuta de l’escola us aconsella sobre el calçat dels infants
Este artículo es para orientar a los padres de como deben de elegir los zapatos a sus hijos.
Las características del calzado apropiado para los niños de esta etapa sigue siendo un aspecto debatido.
Algunos profesionales consideran que los zapatos son simplemente parte de la indumentaria en los niños, mientras otros piensan que los zapatos tienen una función importante en el desarrollo de los pies. Incluso otros entendidos , no recomiendan calzado hasta que empiezan a andar.)
Es sumamente importante que la elección del calzado se realice de acuerdo con el proceso de evolución del pie.
Los pies de los niños a estas edades, están en fase de desarrollo, los huesos son blandos y flexibles y además tienen una gran sensibilidad.
En los bebés e incluso los que empiezan a gatear o a caminar, no deberían llevar ningún tipo de calzado. Si hace frío le pondremos calcetines antideslizantes. De esta manera recibirán una mayor información a través de los pies. Esto favorecerá a un mejor equilibrio y una mejor coordinación motora es decir ayudará en el desarrollo del sistema nervioso y en el desarrollo psicomotriz.
El niño tiene que tonificar el tobillo. El hecho de que la planta del pie esté en contacto directo con el suelo y con los diferentes texturas, les ayudaran a conformar su arco plantar. Cuando empiezan a caminar, es habitual que el pie se caiga como hacia dentro, los infantes tienen un pie plano fisiológico.
Por tanto lo aconsejable es que vayan descalzos todo el tiempo que puedan. Cuando ya caminan necesitarán utilizar un calzado adecuado, las recomendaciones serían:
– Un calzado flexible, blando y ligero. Con ajuste suave para mantener el talón dentro del zapato.
-Forma natural, punta ancha que los deditos tengan espacio suficiente.
-En el interior con acabados suaves y sin costuras.
-Material de corte debe proporcionar flexibilidad, protección contra el frío y permitir la transpiración.
-El abrochamiento debe ser sobre el empeine podría ser con velcro, que facilita su uso , ya que se pone y se quita de manera sencilla.
-Suela fina de 3mm a 5mm.No debe de ser muy blanda pero sí muy flexible, igual de alta del talón que la parte anterior.
-No calzado por arriba del tobillo.
-Escoger bien la talla , dejando 1cm entre los dedos y la punta del zapato.
-Los zapatos deben de ajustarse al pie comodamente en el talón previniendo que se salgan al caminar.
– Importante también que estén fabricados con buenos materiales.
Por consiguiente,evitar calzado hasta los tres años, que sea una suela rígida, contrafuerte rígido y estrechos.
Los niños no necesitan calzado hasta que aprenden a caminar, el desarrollo de la marcha puede verse entorpecido por un calzado demasiado rígido que no permita el movimiento libre del pie y del tobillo.
Esto impide el desarrollo de la musculatura del pie.
El uso de zapatos rígidos y compresivos puede causar , debilidad y perdida de la movilidad.
En todo caso si nos decidimos por un calzado menos flexible siempre hay que tener en cuenta que la puntera se pueda doblar y que el tobillo esté libre para permitir el movimiento al caminar e intentaremos evitar el uso de zapato rígido en el que no se pueda doblar la puntera.
Los pies están en constante evolución por eso, los padres no deberían dejarse llevar por las modas o por zapatos que sean más bonitos. Deberían tener en cuenta las necesidades de cada niño y seguir las recomendaciones de los expertos en el sector.
Referencias bibliográficas:
– Instituto de Bíomecánica de Valencia. El pie calzado. Guía para el asesoramiento en la selección del calzado infantil.
– Armando Reyes Cadena, “Calzado en la edad pediátrica”.
– Neus Moya, podóloga. “Cómo elegir calzado infantil.
LLUÏSA ZABALA FERRER
Fisoterapeuta Pediátrica
Col.n°12.543
Membre de la comisió de Pediatría del Col.legi de Fisiterapeutes de Catalunya